Secretaria de Energía
Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
Resolution
-
The ISO19115 metadata standard is the preferred metadata standard to use. This template is multilingual with a default language set to english. Other language could be used to translate part of the metadata record. Main language is define in metadata section. Other languages could be added to metadata section / locale element.
-
Polígonos que representan el porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI) graduadas en deciles por radios censales de la provincia de San Luis correspondientes al Censo Nacional de población, hogares y viviendas 2010. El concepto NBI permite la delimitación de grupos de pobreza estructural, y representa una alternativa a la identificación a la identificación de la pobreza considerada únicamente como insuficiencia de ingresos.
-
La Base de Asentamientos Humanos de la República Argentina (BAHRA) es producto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional Mapa Educativo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Es la primera base de datos oficial y normalizada de localidades y sitios edificados de la República Argentina. Consiste en un registro único de datos que permite identificar a todos y cada uno de los asentamientos humanos (localidad censal o paraje, sitio edificado) con un nombre unívoco, una coordenada geográfica y un código único, independientemente de la categorización utilizada por los distintos organismos gubernamentales. Contribuye al conocimiento y ordenamiento de la información referida al territorio nacional y, en consecuencia, influye en el planeamiento y ejecución de actividades económicas, sociales y políticas. Es indiscutible la necesidad y la utilidad del trabajo interdisciplinario y de cooperación entre los distintos organismos estatales. Por lo tanto, es indispensable contar con una estandarización a nivel nacional de los nombres geográficos asignados a los asentamientos humanos. Esta estandarización de la toponimia de los asentamientos humanos facilita el intercambio de datos, permitiendo vincular y analizar de forma integrada la información proveniente de diferentes organismos estatales y niveles de gobierno. Más información en: http://www.bahra.gob.ar/
-
Cursos de agua provistas por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Información solicitada por la Secretaría de Energía de la Nación.
-
Polígonos que representan radios censales según el nivel educativo del Jefe de Hogar de la provincia de Entre Ríos, República Argentina. La variable representada refiere a Educación Media Incompleta. Los radios censales corresponden al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2010. La información fue provista por el INDEC a la Secretaría de Energía de la Nación en el año 2013.
-
Polígonos que representan radios censales según el nivel educativo del Jefe de Hogar de la provincia de Córdoba, República Argentina. La variable representada refiere a Educación Media Incompleta. Los radios censales corresponden al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2010. La información fue provista por el INDEC a la Secretaría de Energía de la Nación en el año 2013.
-
Esta capa es una de las que conforman el conjunto de datos espaciales remitidos en carácter de declaración jurada por parte de las empresas operadoras del sector de hidrocarburos respondiendo a Resolución 318, por lo cual estas mantienen la responsabilidad en cuanto a la veracidad y exactitud de los datos. Los datos son compilados por la Secretaría de Energía de la Nación, quien los mantiene y publica. El detalle de la información solicitada, sus atributos y demás especificaciones técnicas pueden ser consultadas en: http://www.energia.gov.ar/contenidos/verpagina.php?idpa gina=3435
-
Polígonos que representan el porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI) graduadas en deciles por radios censales de la provincia de Santa Fe correspondientes al Censo Nacional de población, hogares y viviendas 2010. El concepto NBI permite la delimitación de grupos de pobreza estructural, y representa una alternativa a la identificación a la identificación de la pobreza considerada únicamente como insuficiencia de ingresos.
-
Polígonos que representan radios censales de la República Argentina. Información provista por el INDEC en el año 2013. Radios censales de la provincia de Río Negro utilizados en la realización del Censo Nacional de Población, Hogares, y Viviendas 2010. También son la unidad mínima de agregación de datos censales.
-
Polígonos que representan el porcentaje de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) graduadas en quintiles por radios censales de la provincia de San Luis correspondientes al Censo Nacional de Población, Hogares, y Viviendas 2010. El concepto de NBI permite la delimitación de grupos de pobreza estructural y representa una alternativa a la identificación de la pobreza considerada únicamente como insuficiencia de ingresos. Por medio de este abordaje se identifican dimensiones de privación absoluta y se enfoca la pobreza como el resultado de un cúmulo de privaciones materiales esenciales.