From 1 - 10 / 278
  • The ISO19115 metadata standard is the preferred metadata standard to use. This template is multilingual with a default language set to english. Other language could be used to translate part of the metadata record. Main language is define in metadata section. Other languages could be added to metadata section / locale element.

  • The ISO19115 metadata standard is the preferred metadata standard to use. This template is multilingual with a default language set to english. Other language could be used to translate part of the metadata record. Main language is define in metadata section. Other languages could be added to metadata section / locale element.

  • Gasoductos GNEA y Nestor Kirchner proyectados por ENARSA. Ambos en etapa de construcción.

  • El Atlas de Energía Solar de la República Argentina fue realizado por los Doctores Hugo Grossi Gallegos y Raúl Righini en el año 2007 perteneciente al mes de Marzo. La información del mismo fue empleada para generar metadatos y como fuente de entrada para la generación de capas heliofanía e irradiación. El trabajo fue cedido al Sistema de Información Geográfica de la Secretaría de Energía de la Nación, a los fines de difundir el mismo mediante publicación en visor de mapas web. Contiene los promedios mensuales de mediciones diarias de heliofanía (horas de brillo solar) de 197 estaciones de medición, con series de más de 30 años. Los datos fueron interpolados utilizando Kriging. Previa a la publicación web, la sección Sistema de Información Geográfica de la Secretaría de Energía hizo el proceso de georeferenciación de imágenes, posterior digitalización de la información y completado de base de datos con información de heliofanía. Se representan los datos de los promedios mensuales de heliofania diaria mediante la entidad geométrica de polígono. Para mayor información referida al tema ingresar a www.gersol.unlu.edu.ar

  • Datos espaciales remitidos en carácter de DDJJ por parte de las empresas operadoras del sector de hidrocarburos en respuesta a Resolución SE 319 de Planos Base, por lo cual estas mantienen la responsabilidad en cuanto a la veracidad y exactitud de los datos. Los datos son compilados por El Secretaria de Energía de la Nación, quien los mantiene y publica. El detalle de la información solicitada, sus atributos y demás especificaciones técnicas pueden ser consultadas. Las empresas envían geometría areál representativa de yacimiento y en cada uno de ellos presenta información de atributo referida a profundidad. En base al atributo mencionado se realizó clasificación por profundidad, resultando la capa temática en cuestión.

  • Instalaciones del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (2015-2021)

  • El estándar de metadatos ISO 19115 es la norma de metadatos preferido usar.

  • Información generada por NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration. US Departament of Commerce). Datos procesados por Tecnologí­a de la Información.

  • El Atlas de Energía Solar de la República Argentina fue realizado por los Doctores Hugo Grossi Gallegos y Raúl Righini en el año 2007 perteneciente al mes de Agosto. La información del mismo fue empleada para generar metadatos y como fuente de entrada para la generación de capas heliofanía e irradiación. El trabajo fue cedido al Sistema de Información Geográfica de la Secretaría de Energía de la Nación, a los fines de difundir el mismo mediante publicación en visor de mapas web. Contiene los promedios mensuales de mediciones diarias de heliofanía (horas de brillo solar) de 197 estaciones de medición, con series de más de 30 años. Los datos fueron interpolados utilizando Kriging. Previa a la publicación web, la sección Sistema de Información Geográfica de la Secretaría de Energía hizo el proceso de georeferenciación de imágenes, posterior digitalización de la información y completado de base de datos con información de heliofanía. Se representan los datos de los promedios mensuales de heliofania diaria mediante la entidad geométrica de polígono. Para mayor información referida al tema ingresar a www.gersol.unlu.edu.ar