From 1 - 10 / 278
  • The ISO19115 metadata standard is the preferred metadata standard to use. This template is multilingual with a default language set to english. Other language could be used to translate part of the metadata record. Main language is define in metadata section. Other languages could be added to metadata section / locale element.

  • The ISO19115 metadata standard is the preferred metadata standard to use. This template is multilingual with a default language set to english. Other language could be used to translate part of the metadata record. Main language is define in metadata section. Other languages could be added to metadata section / locale element.

  • Gasoductos GNEA y Nestor Kirchner proyectados por ENARSA. Ambos en etapa de construcción.

  • Polígonos que representan la localización geográfica de los nuevos límites marítimos de la República Argentina. Los mismos son elaborados y procesados por Tecnología de la Información a partir de las líneas enviadas de prefectura en 2016 Luego de 20 años de un intenso trabajo científico, técnico y jurídico de un equipo interdisciplinario e interministerial liderado por la Cancillería – la Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), la Argentina obtuvo en Nueva York un éxito muy importante de su política exterior: el 11 de marzo de 2016 la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) adoptó por consenso, (sin ningún voto en contra) las Recomendaciones sobre la Presentación argentina del límite exterior de su plataforma continental. Esta capa representa la localización geográfica de los nuevos limites. Fuente: http://www.plataformaargentina.gov.ar/es

  • Oficinas de atención al público de Anses. Publicadas por dicho organismo en su sitio web y georreferenciadas por Tecnología de la Información del Secretaria de Energía.

  • El objetivo de éste proyecto consiste en el desarrollo de un mapa de la República Argentina con la distribución de la insolación en distintos meses del año. La Insolación es la cantidad de radiación solar incidente por unidad de área horizontal durante un periodo de tiempo determinado. Este mapa une áreas de kwh promedio por k2 de valores similares para el mes de Junio, lo cual sirve para regionalizar las áreas de insolación de Argentina.

  • Capa temática de las refinerías de hidrocarburos de la República Argentina. Georreferenciado por la Secretaría de Energía de la Nación en base a información declarada por las empresas a la Secretaría. La georreferenciación se realizo con el apoyo de imágenes satelitales para constatar el emplazamiento de las instalaciones a fin de obtener información con alta precisión.

  • Centros del Ministerio de Desarrollo Social distribuidos en el territorio para asesorar e intervenir en el inicio de trámites por pensiones no contributivas. Localización geográfica de los Centros. Información extraída de: https://www.desarrollosocial.gob.ar/mapa#?cat=cdr,cal

  • Polígonos que representan la “Velocidad de viento promedio anual 100m” de la República de Argentina. Fuente de información original IRENA en el año 2017 aprox. Información procesada por la Subsecretaría de Energías Renovables en 2017. Este mapa da cuenta de la velocidad del viento a 100 metros de altura desde la superficie del suelo en metros sobre segundo (m/s). Esta cartografía se desarrolló en base a la modelación de micro escala en el Programa de Aplicación y Análisis Atlas de Viento (WAsP por sus siglas en inglés), y a la captura detallada de la variabilidad espacial de la velocidad del viento en virtud de los efectos de los cambios elevación del terreno y rugosidad superficial. La producción de esta capa de información estuvo a cargo de la Universidad Técnica de Dinamarca y es difundida por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA por sus siglas en inglés). Argentina cuenta con condiciones de recurso eólico de clase mundial, particularmente en el centro de la región patagónica, con valores ampliamente superiores a los encontrados en los territorios de los países con mayor potencia eólica instalada (Alemania, Dinamarca, España, etc). Los sectores con disponibilidad de velocidades de viento superiores a las requeridas para aprovechamientos comerciales de potencia (> 6 m/s) abarcan casi toda la Patagonia, la región austral y costera de la provincia de Buenos Aires, y valles de la sierras Pampeanas y Subandinas. Esta capa de información se desarrolló a partir de información de IRENA (https://irena.masdar.ac.ae/gallery/#map/2382) la cual fue descargada y se asignaron categorías de valores de velocidad de viento.