dataset
Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
Resolution
-
The ISO19115 metadata standard is the preferred metadata standard to use. This template is multilingual with a default language set to english. Other language could be used to translate part of the metadata record. Main language is define in metadata section. Other languages could be added to metadata section / locale element.
-
The ISO19115 metadata standard is the preferred metadata standard to use. This template is multilingual with a default language set to english. Other language could be used to translate part of the metadata record. Main language is define in metadata section. Other languages could be added to metadata section / locale element.
-
-
Gasoductos GNEA y Nestor Kirchner proyectados por ENARSA. Ambos en etapa de construcción.
-
Plantas productoras de aceite vegetal georreferenciadas por Tecnología de la Información del Secretaria de Energía. Las industrias y sus atributos (incluida la dirección) fueron descargadas de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA).
-
Polígonos que representan el porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI) graduadas en deciles por radios censales de la provincia de San Luis correspondientes al Censo Nacional de población, hogares y viviendas 2010. El concepto NBI permite la delimitación de grupos de pobreza estructural, y representa una alternativa a la identificación a la identificación de la pobreza considerada únicamente como insuficiencia de ingresos.
-
Distribución de fluidos en la provincia de Neuquén.
-
Fuente: NREL (National Renewable Energy Laboratory. US Departament of Energy)
-
Polígonos que representan el Balance de Biomasa de la Provincia de Mendoza por radio censal. Los mismos fueron generados y enviados por PROBIOMASA en el año 2016. La cartografía muestra el balance que surge de la diferencia entre la oferta y la demanda energética de biomasa. La oferta, se compone de subproductos no utilizados (todavía considerados “residuos”) de las industrias forestales y agropecuarias, así como también de aquellos que se generan en el campo: subproductos no aprovechados de cosechas, del manejo de forestaciones y del incremento medio anual de formaciones leñosas nativas accesibles física y legalmente. En tanto que la demanda, está compuesta por el consumo de combustibles vegetales (leña, carbón vegetal, cáscaras de cereales y leguminosas, aserrín, bagazo de caña de azúcar, etc.) utilizados para usos energéticos de los sectores residencial, comercial e industrial. El balance desarrollado para la provincia de Mendoza fue publicado en 2017 y la información se encuentra a nivel de radios censales, es decir con un alto nivel de detalle. Los balances provinciales de biomasa han sido generados en el marco del proyecto Probiomasa (Proyecto para la Promoción de la energía Derivada Biomasa) de los Ministerios de Energía y Minería y de Agroindustria, con la asistencia técnica de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés). Se construyeron bases de datos geográficas utilizando como insumo información secundaria y se aplicó la metodología “Mapeo de oferta y demanda integrada de dendrocombustibles” (WISDOM por sus siglas en inglés) desarrollada en conjunto por la FAO y la Universidad Nacional Autónoma de México y adaptada por Probiomasa para su aplicación en el territorio argentino.
-
Empalmes de alta tensión de energía eléctrica de la empresa EDESUR, perteneciente a la zona sur del Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires. Información solicitada por la Secretaría de Energía de la Nación.