From 1 - 10 / 197
  • Polígonos que representan el balance de biomasa de la provincia de La Pampa. Datos generados por Probiomasa e INTA en el año 2018, y enviados por la Subsecretaría de Energías Renovables, Secretaria de Energía. La cartografía muestra el balance que surge de la diferencia entre la oferta y la demanda energética de biomasa. La oferta, se compone de subproductos no utilizados (todavía considerados “residuos”) de las industrias forestales y agropecuarias, así como también de aquellos que se generan en el campo: subproductos no aprovechados de cosechas, del manejo de forestaciones y del incremento medio anual de formaciones leñosas nativas accesibles física y legalmente. En tanto que la demanda, está compuesta por el consumo de combustibles vegetales (leña, carbón vegetal, cáscaras de cereales y leguminosas, aserrín, bagazo de caña de azúcar, etc.) utilizados para usos energéticos de los sectores residencial, comercial e industrial. El balance desarrollado para la provincia de La Pampa será publicado en el corto plazo y la información se encuentra a nivel de radios censales, es decir con un alto nivel de detalle. Los balances provinciales de biomasa han sido generados en el marco del proyecto Probiomasa (Proyecto para la Promoción de la energía Derivada Biomasa) de los Ministerios de Energía y Minería y de Agroindustria, con la asistencia técnica de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés). Las cartografía fue desarrollada en el marco de una Carta de Acuerdo entre Probiomasa e INTA utilizando como insumo información secundaria y se aplicó la metodología “Mapeo de oferta y demanda integrada de dendrocombustibles” (WISDOM por sus siglas en inglés) desarrollada en conjunto por la FAO y la Universidad Nacional Autónoma de México y adaptada por Probiomasa para su aplicación en el territorio argentino.

  • Fuente: NREL (National Renewable Energy Laboratory. US Departament of Energy)

  • Fuente: NREL (National Renewable Energy Laboratory. US Departament of Energy)

  • El objetivo de éste proyecto consiste en el desarrollo de un mapa de la República Argentina con la distribución de la insolación en distintos meses del año. La Insolación es la cantidad de radiación solar incidente por unidad de área horizontal durante un periodo de tiempo determinado. Este mapa une áreas de kwh promedio por k2 de valores similares, lo cual sirve para regionalizar las áreas de insolación de Argentina.

  • Fuente: Probiomasa (MINEM y MINAGRO)

  • El estándar de metadatos ISO 19115 es la norma de metadatos preferido usar.

  • Concesiones de empresas distribuidoras de gas natural por redes. Fuente: ENARGAS.

  • Suministros eléctricos residenciales de Buenos Aires según cantidad de usuarios.

  • Fuente: NREL (National Renewable Energy Laboratory. US Departament of Energy)

  • El objetivo de éste proyecto consiste en el desarrollo de un mapa de la República Argentina con la distribución de la insolación en distintos meses del año. La Insolación es la cantidad de radiación solar incidente por unidad de área horizontal durante un periodo de tiempo determinado. Este mapa une áreas de kwh promedio por k2 de valores similares, lo cual sirve para regionalizar las áreas de insolación de Argentina.