•  
  •  
  •  

Atlas de Irradiación (Junio)

El Atlas de Energía Solar de la República Argentina fue realizado por los Doctores Hugo Grossi Gallegos y Raúl Righini en el año 2007 perteneciente al mes de Junio. La información del mismo fue empleada para generar metadatos y como fuente de entrada para la generación de capas heliofanía e irradiación.

El trabajo fue cedido al Sistema de Información Geográfica de la Secretaría de Energía de la Nación, a los fines de difundir el mismo mediante publicación en visor de mapas web.

Contiene los promedios mensuales de mediciones diarias de heliofanía (horas de brillo solar) de 197 estaciones de medición, con series de más de 30 años. Los datos fueron interpolados utilizando Kriging.

Previa a la publicación web, la sección Sistema de Información Geográfica de la Secretaría de Energía hizo el proceso de georeferenciación de imágenes, posterior digitalización de la información y completado de base de datos con información de heliofanía.

Se representan los datos de los promedios mensuales de heliofania diaria mediante la entidad geométrica de polígono.

Para mayor información referida al tema ingresar a www.gersol.unlu.edu.ar

Simple

Date (Publication)
30/10/15
Status
Historical archive
Originator
  Tecnología de la Información. Secretaria de Energía - ( Dirección de Información Energética )
Paseo Colón 189. Oficina 314 , Ciudad Autónoma de Buenos Aires , Ciudad Autónoma de Buenos Aires , C1063ACB , Argentina
(54-11) 4349-8325
Maintenance and update frequency
As needed
Theme
  • irradiación, energía solar, sol, junio

Access constraints
Intellectual property rights
Spatial representation type
Vector
Denominator
50000
Metadata language
Spanish; Castilian
Character set
UTF8
Topic category
  • Boundaries
Begin date
01/05/11
End date
01/05/11
N
S
E
W
thumbnail


Supplemental Information

Esta plantilla fue adaptada a las necesidades consideradas por el Grupo de Trabajo de IDERA, la cual contiene los campos basicos para compartir información coherente tomando el esquema establecido por ISO 19139 con sus modificaciones

Reference system identifier
WGS 1984
OnLine resource
Geoportal del Secretaria de Energía ( WWW:LINK-1.0-http--link )
OnLine resource
http://ide.se.gov.ar/geonetwork/srv/en/resources.get?uuid=ae1958b7-0045-4139-88fd-f11e248bf93d&fname=&access=private ( WWW:DOWNLOAD-1.0-http--download )
OnLine resource
Servicio de capas WMS ( OGC:WMS-1.1.1-http-get-map )
Statement

Se realizaron mediciones de irradiación mediante los siguientes instrumentales: Piranómetros fotovoltáicos Rho Sigma Modelo 1008 y piranómetros termoeléctricos Eppley "Black and White". Las mediciones estuvieron a cargo de Servicio Meteorológico Nacional. El error cuadrático medio de valores diarios es superior a 5%.

Posteriormente fueron recopiladas dichas mediciones por Dr Righini y Dr Gossi Gallegos. Las coordenadas geográficas de cada estación de medición del atlas solar fueron extraídas de cartas topográficas del Instituto Geográfico Militar, desconociendo información de escala, elipsoide y marco de referencia, como asi tampoco se sabe con exactitud el año de relevamiento de las cartas empleadas. Luego los datos de irradiación con coordenadas geograficas fueron procesadas para generar interpolación mediante software Surfer. Dando origen a imágenes sin georeferenciar, dicha información generó las cartas del atlas solar.

Las cuales fueron cedidas a Secretaria de Energía, en donde fueron georeferenciadas, posteriormente se transformo la información en formato vectorial mediante digitalización y finalmente se le asigno a cada area (polígonos) el valor correspondiente de irradiación solar en base de datos asociada. Se respetó la simbología de colores original y las anotaciones correspondientes a cada polígono.

Luego de haber sido chequeada la información por los autores y habiendo autorizado la publicación, finalmente se subió a internet la información de irradiación solar.Posteriormente fueron recopiladas dichas mediciones por Dr Righini y Dr Gossi Gallegos.

Las coordenadas geográficas de cada estación de medición del atlas solar fueron extraídas de cartas topográficas del Instituto Geográfico Militar, desconociendo información de escala, elipsoide y marco de referencia, como asi tampoco se sabe con exactitud el año de relevamiento de las cartas empleadas.

Luego los datos de heliofanía con coordenadas geograficas fueron procesadas para generar interpolación mediante software Surfer. Dando origen a imágenes sin georeferenciar, dicha información generó las cartas del atlas solar.

Las cuales fueron cedidas a Secretaria de Energía, en donde fueron georeferenciadas, posteriormente se transformo la información en formato vectorial mediante digitalización y finalmente se le asigno a cada area (polígono) el valor correspondiente de heliofanía solar en base de datos asociada. Se respetó la simbología de colores original y las anotaciones correspondientes a cada polígono.

Luego de haber sido chequeada la información por los autores y habiendo autorizado la publicación, finalmente se subió a internet la información de heliofanía solar.

File identifier
ae1958b7-0045-4139-88fd-f11e248bf93d XML
Metadata language
Spanish; Castilian
Character set
UTF8
Parent identifier
c4e1212a-1fe0-45ae-9cb8-bc9fc569cb0b

c4e1212a-1fe0-45ae-9cb8-bc9fc569cb0b

Date stamp
2016-08-01T15:07:07
Metadata standard name

ISO 19115:2003/19139

Metadata standard version

1.0

 
 

Overviews

overview
thumbnail
overview
large_thumbnail

Spatial extent

N
S
E
W
thumbnail


Keywords

irradiación, energía solar, sol, junio

Provided by

logo

Share on social sites

Access to the portal
Read here the full details and access to the data.

Associated resources

Not available


  •  
  •  
  •